DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
El profesional Técnico en Pesca y Procesamiento Pesquero, dirige actividades de pesca de acuerdo con las funciones de la tripulación, preserva los recursos hidrobiológicos para su traslado y expendio; así mismo ejecuta las operaciones y procesos unitarios según el tipo de procesamiento del recurso hidrobiológicos a transformar, considerando los insumos y materiales del proceso de acuerdo a la normatividad de calidad e inocuidad, tomando en cuenta el manejo de los vertidos industriales y su impacto ambiental aplicando las medidas de seguridad ambiental; además maneja la logística de distribución de mercancías considerando la cadena de frio. Es innovador, se comunica de manera asertiva, mostrando habilidades en el idioma inglés, además utiliza las tecnologías de información; es ético en su ejercicio profesional; y se desempeña con liderazgo y trabajo colaborativo; Identifica situaciones complejas para evaluar posibles soluciones; respetando el medio ambiente, así mismo, nuevas oportunidades de proyectos.
MÓDULOS TÉCNICOS
- MÓDULO I: Pesca y Control de Recursos Hidrobiológicos.
- MÓDULO II: Administración de Procesos de Pesca.
- MÓDULO III: Preservación y Transformación de los Recursos Pesqueros.
- MÓDULO IV: Organización y Normatividad en el Control de Calidad e Inocuidad de los Productos Pesqueros.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA)
- Controlar parámetros del aspecto ambiental, de seguridad e inocuidad de los procesos y actividades de pesca, de acuerdo con los sistemas integrados de gestión, estándares y normativa correspondiente.
- Administrar la información de los procesos de la pesca de acuerdo los procedimientos y normativa correspondiente.
- Dirigir las actividades de pesca de acuerdo con las funciones de la tripulación, preservación del recurso, ámbito acuático, seguridad de la embarcación y normativa correspondiente.
- Preservar los recursos hidrobiológicos para su traslado y expendio de acuerdo con sus técnicas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
- Controlar parámetros del aspecto ambiental, de seguridad e inocuidad de los procesos y actividades de pesca, de acuerdo con los sistemas integrados de gestión, estándares y normativa correspondiente.
- Acondicionar el producto hidrobiológico de acuerdo con el plan de producción, especificaciones técnicas, procedimientos de la empresa y normativa correspondiente.
- Ejecutar el tipo de procesamiento del recurso hidrobiológico e insumos de acuerdo con el método o tipo de operación seleccionada, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
- Ejecutar las operaciones de envasado, empaque y almacenamiento de los productos hidrobiológicos, piensos y producto veterinario de uso en acuicultura terminados considerando su trazabilidad, requerimientos tecnológicos del cliente, procedimientos establecidos.
- Establecer la logística de distribución de mercancías considerando la cadena de frío, puntos de comercialización y normativa correspondiente.
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
- Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
- Inglés.- Comprender y comunicar ideas cotidianamente a nivel oral y escrito así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
- Tecnologías de la Información. - : Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- Ética. - Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas.
- Solución de Problemas. - Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- Emprendimiento. - Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes.
- Innovación. - Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
El egresado de Pesca y procesamiento pesquero podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
- Área de extracción de recursos hidrobiológicos.
- Área de mantenimiento y reparación de redes y embarcaciones pesqueras.
- Área de expedición e investigación científica y tecnológica del sector pesquero.
- Área de Navegación y ploteo de cartas náuticas.
- Área de desembarque y recepción de recursos hidrobiológicos.
- Área de Producción de hielo para conservación de recursos hidrobiológicos.
- Área de comercialización de recursos pesqueros frescos.
- Área de inspección pesquera en entidades públicas y privadas.
- Área de comercialización de productos pesqueros terminados.
- Área de Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad de productos pesqueros.
- Área de certificaciones pesqueras.
- Plantas de producción de Conservas, Harina y Aceite de pescado.
- Plantas de refrigeración y congelado de diferentes productos hidrobiológicos.
- Plantas de procesos de productos pesqueros curados y no tradicionales.
Pautas Generales:
-
1.- Descripción del perfil de egreso: Descripción general y breve de los desempeños que será capaz de realizar el egresado en el campo laboral, al concluir el programa de estudio en correspondencia con las competencias técnicas y de empleabilidad.
- 2.- Competencias específicas: Transcripción de las unidades de competencia del programa de estudio, establecido en el CNOF. En caso de que el programa no se encuentre en el CNOF se tomarán las Unidades de Competencias definidas mediante el análisis de la actividad económica correspondiente.
- 3.- Las competencias para la empleabilidad: son priorizadas por la institución educativa, en concordancia con los Lineamientos Académicos Generales establecidos por el MINEDU y su modelo educativo. Se debe distinguir los que se abordarán como unidad didáctica (UD), de manera transversal (T) o ambas (UD/T)
- 4.- Ámbitos de desempeño: Listar los campos o áreas laborales en los cuales el egresado del programa de estudio se podrá insertar.
*Se considera el código del programa de estudios del CNOF, de ser el caso.
** Indicar sólo en el caso de que sea Dual o En Alternancia, caso contrario dejar la celda en blanco.
ITINERARIO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PESCA Y PROCESAMIENTO PESQUERO
PESCA Y PROCESAMIENTO PESQUERO
|
 |
ITP-CONSERVAS DE PESCADO
|
 |