DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
El Técnico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, será supervisado por el Medico Patólogo, el Tecnólogo Medico o Biólogo, podrá desempeñarse en Laboratorios Clínicos, Centros Hospitalarios, Centros de Salud, Ministerio Publico, Laboratorios Moleculares y servicios de salud de Clínicas.
El Técnico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, será supervisado por el Medico Patólogo, el Tecnólogo Medico o Biólogo, podrá desempeñarse en Laboratorios Clínicos, Centros Hospitalarios, Centros de Salud, Ministerio Publico, Laboratorios Moleculares y servicios de salud de Clínicas.
MÓDULOS TÉCNICOS
- MÓDULO I: Extracción y Recolección de Muestras Biológicas.
- MÓDULO II: Análisis de Muestras Biológicas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA)
- Efectuar la extracción y recepción de muestras biológicas humanas, teniendo en cuenta las solicitudes de análisis, aplicando normas de bioseguridad y otra normativa vigente.
- Asistir en el análisis de muestras biológicas humanas de acuerdo a procedimientos establecidos y aplicando medidas de bioseguridad según normativa vigente.
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
- Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
- Inglés.- Comprender y comunicar ideas cotidianamente a nivel oral y escrito así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
- Tecnologías de la Información. - : Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- Ética. - Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas.
- Solución de Problemas. - Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- Innovación. - Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
- Trabajo colaborativo (T).- Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.
- Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
- Liderazgo personal y profesional(T).- Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.
ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
El profesional técnico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica puede desempeñarse en las siguientes áreas:
- Área de recepción y toma de muestras.
- Área de microbiología, uroanálisis y parasitología.
- Área bioquímica.
- Área de inmunología.
Pautas Generales:
-
1.- Descripción del perfil de egreso: Descripción general y breve de los desempeños que será capaz de realizar el egresado en el campo laboral, al concluir el programa de estudio en correspondencia con las competencias técnicas y de empleabilidad.
- 2.- Competencias específicas: Transcripción de las unidades de competencia del programa de estudio, establecido en el CNOF. En caso de que el programa no se encuentre en el CNOF se tomarán las Unidades de Competencias definidas mediante el análisis de la actividad económica correspondiente.
- 3.- Las competencias para la empleabilidad: son priorizadas por la institución educativa, en concordancia con los Lineamientos Académicos Generales establecidos por el MINEDU y su modelo educativo. Se debe distinguir los que se abordarán como unidad didáctica (UD), de manera transversal (T) o ambas (UD/T)
- 4.- Ámbitos de desempeño: Listar los campos o áreas laborales en los cuales el egresado del programa de estudio se podrá insertar.
*Se considera el código del programa de estudios del CNOF, de ser el caso.
** Indicar sólo en el caso de que sea Dual o En Alternancia, caso contrario dejar la celda en blanco.
ITINERARIO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
|
 |